
Este entusiasmo por lo nipón, llevó a dos jóvenes españoles, Marc Bernabé y Verónica Calafell, a trasladarse a Japón en donde se doctoraron (Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka) en lengua y cultura japonesa. Se especializaron en la traducción de cómics al estilo manga (también en animación), una manifestación de la cultura japonesa, por la que, desde muy jóvenes, Marc y Verónica habían sentido verdadera fascinación.
Vueltos a España, hicieron del japonés su modus vivendi con sus traducciones, y de forma más reciente, enseñando la complicada lengua del imperio del sol naciente, para lo cual han inventado un novedoso y original método que consta de 2 libros más 2 cuadernos de ejercicios, y de otro especial dedicado al Kanji (con su multitud de ideogramas), que están teniendo un notable éxito hasta el extremo de que ya han sido traducidos al inglés, alemán, francés, portugués, italiano y catalán. El primer libro de la versión española, fue presentado recientemente en la librería FNAC de Valencia.
Los libros y cuadernos citados, te introducen en un curso de japonés con la novedad de que lo hacen a través de viñetas al estilo manga, que aparte de servir de herramienta, te interna en la enseñanza de la lengua nipona de una forma más divertida, entretenida y fácil, utilizando historias, chistes y juegos de palabras que se van adaptando -a medida que sube el nivel de lo enseñado- a las nuevas lecciones y a los procedimientos de escritura que se utilizan en Japón (hiragana, katakana y kanji). El libro kanji en viñetas conduce al alumno a un revolucionario método, que estudia los caracteres agrupados en este sistema.
El manga es una parte más de la cultura japonesa y está orientado a todas las edades y condiciones sociales. En España cada vez se publica más en este estilo, de ahí, el interés que ha despertado el método puesto en escena, por los jóvenes autores Marc Bernabé y Verónica Calafell.
Sayonara; mata ne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario