Con esta ya son treinta las veces que el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, abrió sus puertas a los profesionales y a los aficionados de dentro y de fuera de España. Como en ocasiones anteriores, el Salón fue instalado en el Pabellón 8 del recinto Ferial de Montjuic y ha sido visitado –según cálculos de los organizadores- por unas 108.000 personas amantes de la historieta.

Aparte, en el Salón se organizaron mesas redondas, presentaciones, conferencias, sesiones de firma, proyecciones, talleres, actuaciones, clases magistrales y además determinadas actividades paralelas que tuvieron lugar fuera del recinto ferial.

Como en años anteriores, tuvo lugar la tradicional entrega de premios que recayeron en: José Ortiz “Gran Premio del Salón”, José Domingo “Premio a la Mejor Obra de Autor Español”, por su álbum titulado Aventuras de un aficionado japonés editado por Bang Ediciones, Jean Giraud/Moebius (q.e.p.d.) fue distinguido con el premio “Mejor Obra de Autor Extranjero” por su último álbum Arzak el vigilante , Lola Lorente fue honrada con el “Premio Autor Revelación” por su trabajo Sangre de mi sangre distribuido por Astiberri y patrocinad por la Fundación Divina Pastora. El fanzine Usted fue considerado como el Mejor de todos en la presente edición.
Aparte de los habituales puestos ocupados por las editoriales, los“fanzineros” y los vendedores de tebeos, camisetas y demás, en el Salón hubo otros dedicados a Asociaciones vinculados al mundo de la ilustración y la historieta, como fue el caso del stand asignado a la Asociación de Autores de Cómic de España AACE, que aprovechó los días del Salón del Cómic, para la entrega de los “Premios AACE” en un emotivo acto, que tuvo lugar en el Salón de Conferencias. Estos premios, en esta última edición, recayeron en los profesionales: Juan José Guarnido (Salobreña, Granada 1967) muy conocido internacionalmente, en especial, por su extraordinario trabajo en Blacksad; el premio le fue concedido a su “Trayectoria profesional a lo largo del pasado año”. Juan López Fernández JAN (Toral de los Vados, León 1939), creador en 1973 del conocido y simpático personaje Superlópez que fue uno de los grandes éxitos de Bruguera; fue premiado por “Toda una carrera dedicada al cómic”, y Manuel Barrero Martínez (Milla de Tera, Zamora 1967), investigador, historiador, crítico de la historieta española y director de la revista electrónica Tebeosfera y del Gran Catálogo de la Historieta Española que fue laureado por su labor en apoyo del autor español. Intervinieron en la entrega: Paco Rodríguez, Ulises Ponce, Manuel Berrocal y Jaime Calderón. Los premiados agradecieron la atención resaltando que se sentían muy honrados como autores por haber recibido los premios de la mano de otros autores.
También la AACE participó en una mesa redonda que moderó Sergi San Julián, y en la que intervinieron los profesionales José Lanzón, Paco Rodríguez y Christof Ruoss.
José María Varona “Che”
Mayo 2012
Fotografías de Juan Royo
Foto 1: Juan Royo, José Lanzón, Che, Paco Rodríguez.
Foto 2 (Mesa): Jaime Calderón, Manuel Berrocal, Paco Rodríguez, Ulises Ponce.
Foto 3: Juanjo Guarnido, JAN y Manuel Barrero.
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario