
Igualmente en el estudio se ve reflejada la queja de que las tarifas no aumentan y en ocasiones incluso bajan, situando sus ingresos por debajo de la media, cosa fácil de entender, sabiendo que un elevado número de profesionales apenas llegan a los mil euros por mes. Todo ello, entre otras cosas, ha llevado a FADIP a plantearse determinadas estrategias entre las que están la denuncia y la actuación colectiva –no individual- dentro de las asociaciones articuladas a través de la Federación, para conseguir mayores logros incluso –entre otros-, a través de la comisión mixta de arbitraje de los gremios de editores e ilustradores, cuando ésta vuelva a reunirse. La creación y mejora de criterios de valoración económica para ampliar y perfeccionar las condiciones de contratación, también están en el punto de mira de FADIP.

A continuación de la presentación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Eduardo Jimenez más conocido como Lalo Kubala, nacido en Valencia en 1964 y colaborador –entre otras publicaciones- de la revista “El Jueves” (en la que da vida –con divertidas historietas- a su personaje Palmiro Capón), José Luís Ágreda (Sevilla, 1971), asimismo colaborador de “El Jueves” y de “El País Semanal”; dibujante, guionista de historietas e ilustrador en publicidad y editoriales, al cual, en 2001 y en el Salón del Cómic de Barcelona se le concedió el premio a “La Mejor Obra de ese año”, Pablo Auladell, nacido en Alicante en 1972 el cual a pesar de su juventud tiene un buen palmarés como ilustrador y ha sido receptor de diversos premios entre los que se encuentra el premio INJUVE de Cómic del 2000; también consiguió el segundo premio Nacional de Ilustración del 2005 y fue el ganador del premio Josep Toutain de 2006 al Autor Revelación concedido por el citado Salón de Barcelona, y por último, formó parte de la mesa, Carlos Ortín otro gran dibujante, guionista e ilustrador (además de profesor de ilustración) nacido en Valencia -muy conocido en el sector por sus numerosas obras-, y asimismo, un segundo premio Nacional de Ilustración y antiguo presidente de FADIP. Como moderadora de la citada mesa, actuó la ilustradora y presidenta de APIV, Cristina Durán.
Hubo un interesante debate sobre los problemas a los que se enfrentan los ilustradores a nivel general, y en especial, cuando ejercen su profesión relacionándose con las editoriales –que según algunos no están en crisis- y en donde no se sienten suficientemente valorados –este no es el caso de Lalo Kubala y otros- y en donde la expresión “esto es lo que hay; lo tomas o lo dejas” está a la orden del día, sobre todo entre aquellos profesionales que tienen miedo a no acceder a unos ingresos de los que están necesitados, al margen de la idoneidad de la obra y de la capacidad profesional de quien la presenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario