viernes, 18 de octubre de 2024

VOTACIÓN DE LOS PREMIOS AACE 2023/2024

 Ya conocemos los tres nominados de cada categoría de los premios AACE 2023



Los nominados son:

(Premio en reconocimiento a toda una carrera profesional en el cómic)

Miguel Gómez Andrea “Gol”
(Madrid, 1960).
Cuenta en su haber con casi sesenta títulos publicados entre cómics y libros de divulgación histórica.
Ha publicado en TMEO, Dibbuks, Panini, Aleta, Cascaborra o Nuevo nueve entre otras.
Actualmente dirige el Estudio La Recua, especializado en la divulgación histórica.

Alfonso Font
(Barcelona 1946).
Historietista de formación autodidacta, trabajó en los años 70 en el mercado de agencias ilustradas internacionales para después publicar en revistas míticas como Totem, Creepy, Rambla o Cimoc.
A partir de 1997 comienza a colaborar con el editor italiano Sergio Bonelli y para el mercado francés.
En los últimos años en España, gracias a la Editorial Glenat se reeditan sus obras dentro de la denominada "Colección Alfonso Font".

Carme Barbará
(Barcelona 1933).
Historietista e ilustradora, su personaje más célebre es la reportera Mary Noticias, un personaje que revolucionó la imagen de las mujeres en los tebeos.
Publicó en revistas como Florita, Azucena y otras.
A través de agencias trabajó también para el mercado internacional.
A partir de los años setenta, se centró en la ilustración.

(Premio a la trayectoria profesional a lo largo del año 2023)
Paco Rodríguez
(Badalona 1967).
Autor que comienza a dibujar cómics en 1989, sobre todo a través de agencias, colaborando sobre todo con las publicaciones del Universo Disney que son publicados por editoriales italianas, francesas, alemanas y danesas.
También ha trabajado en series como las de los Angry Birds.

Laura Pérez
(Valencia 1983).
Autora de cómic e ilustradora para medios nacionales como El País, e internacionales como The Washington PostThe Wall Street Journal o The Boston Globe o las revistas Vanity Fair y National Geographic, entre otros.
Ha publicado los cómics "Naúfragos", "Ocultos", "Tótem", "Esoanto" o "Nocturnos" entre otros.
www.tebeosfera.com/autores/perez_granel_laura.html

Jaime Calderón
(Barcelona, 1973).
Dibujante e ilustrador, su carrera profesional abarca el campo del dibujo y la ilustración, así como la publicidad y el mundo del cómic.
Desde 2014 ha trabajado en la serie Las Reinas de Sangre y otras obras también de carácter histórico como Los Caminos de Jaime Calderón (2015) o Valois (2018).
https://www.tebeosfera.com/autores/calderon_jaime.html

(Premio a la institución, empresa o personalidad que haya aportado al cómic español)

Pere Olivé
(Barcelona, 1941).
Tipógrafo, diseñador, maquetador, director de arte, historietista y humorista gráfico.
www.tebeosfera.com/autores/olive_zaragoza_pere.html


Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz
Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la obra del dibujante Manuel Gago y, especialmente, de su creación El Guerrero del Antifaz.

Sectorial del Cómic
Sectorial del Cómic
Entidad formada por representantes de todas las áreas del sector para luchar por la difusión, mejora y crecimiento del noveno arte. www.sectorialcomic.com



Si eres autor no te olvides de votar (hasta el 1 de noviembre). envía tus votos a autoresdecomic@gmail.com con el asunto Premios AACE 2024


sábado, 25 de mayo de 2024

FALLO DE DESGRANANDO CÓMICS...

 



Ya podéis leer las historias ganadoras y premiadas de la IV edición del concurso de divulgación científica y cómics Desgranando Cómics.
El certamen está organizado por la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ CSIC), en colaboración con el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic y que AACE ha apoyado y patrocinado uno de los premios.
Germán Tortosa, coordinador y alma del concurso nos hace un resumen del éxito de la convocatoria:
“Esta cuarta edición del concurso ha sido otro éxito de participación, en cuanto a número y calidad de los trabajos. Se presentaron 30 trabajos, 22 en la categoría Pinsapo (mayores de edad) y 8 en la de Semilla (menores de edad).
Fueron un total de 38 autores (61 % chicas y 39 % chicos), que dibujaron un total de 88 páginas. Nos mandaron cómics desde Granada, Illes Balears, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Jaén, San Sebastián, Ponferrada, Ourense, Alicante, Barcelona, León, Santiago de Chile, Jalisco (México), Guadalajara (México), Reykjavik (Islandia) y Venezuela.
El perfil de los autores (cat. Pinsapo) es este: Científico (33%), Artístico (30 %), científico con formación artística (27%) y artista con formación científica (10 %).
Los trabajos los evaluaron seis jurados: dos profesionales del cómic e ilustración científica, un experto académico del cómic, un divulgador científico y profesor, y dos científicas de la EEZ (50 % de paridad).

La calidad de los cómics es cada vez mayor, lo que resulta muy difícil evaluarlos. Ojalá pudiéramos premiar a todos los magníficos cómics que se han presentado. “
Podéis leer las historias ganadoras y descargaros el libro en pdf desde aquÍ:

martes, 19 de marzo de 2024

Desgranando cómics

 Este 31 de marzo termina el plazo para presentarse al concurso de divulgación de ciencia en formato cómic y del que por segundo año AACE es patrocinador junto a otras entidades, aún estáis a tiempo de enviar vuestras propuestas.




La Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia (www.hablandodeciencia.com), en colaboración con el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic (www.cienciaencomic.com), organizan la cuarta edición del concurso Desgranando Cómics.


El objetivo principal es estimular el uso del cómic como herramienta para la divulgación científica, la comunicación de la ciencia en un formato visual y atractivo e incentivar la creación de contenido de ciencia entre los creadores de cómics.


Desgranando Cómics surgió en 2021 como una actividad paralela del evento de divulgación Desgranando Ciencia. Tras el éxito de las tres ediciones pasadas, la EEZ se convierte en sede organizadora de la nueva edición de este novedoso proyecto divulgativo que está creando una cantera muy interesante de jóvenes dibujantes de cómic y/o divulgadores con gran talento. Podéis comprobarlo accediendo a los libros editados con los ganadores de cada edición (2021, 2022 y 2023) que están disponibles de forma gratuita en la web del concurso: https://granada.hablandodeciencia.com/desgranandocomics/.


Las bases del concurso están disponibles en la web: https://granada.hablandodeciencia.com/desgranandocomics/


La temática del concurso está relacionada con cualquier aspecto de la investigación desarrollada en la EEZ-CSIC: agricultura, ganadería, plantas, microbios, insectos, vida, suelo, cambio global, alimentación y salud, y protección del medio ambiente. También puede centrarse en las personas que hacen ciencia, su vida o su proceso científico, aunque se debe reflejar o hacer mención a alguno de los temas indicados antes.


El concurso consta de dos categorías:


· Pinsapo: Pensada para autores mayores de edad (≥ 18 años).

·Semilla: Para autores menores de edad (< 18 años).


Para cualquier duda, escribid a desgranandocomics@gmail.com.

domingo, 21 de enero de 2024

EL LIBRO BLANCO

 


Este 18 de enero se presentó el Libro Blanco del Cómic en España, un estudio sobre el estado de nuestro sector realizado por la Sectorial del Cómic, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y de AC/E Acción Cultural Española.

Como sabéis desde AACE hemos apoyado este proyecto desde el principio y hemos colaborado junto a otras asociaciones y entidades, de hecho más de 650 profesionales han aportado para su realización, gracias a todos.

Podéis descargaros el pdf completo aquí:

https://sectorialcomic.com/web2021/wp-content/uploads/2024/01/LIBRO_BLANCO_COMIC_ESPANA.pdf

El objetivo del Libro Blanco es hacer una radiografía de la situación del cómic, -y debería ser una herramienta viva que vaya completándose y actualizándose en el tiempo-, y además un punto de partida para futuras negociaciones y demandas con las administraciones y entre los actores de la cadena del libro/cómic.

De momento desde el Ministerio de Cultura hay una actitud positiva a tomar nota de las propuestas -podéis leer en la página 23 del Libro las 8 medidas esenciales que el sector del cómic reclama a las instituciones públicas-.

Ya han anunciado esto:

https://sectorialcomic.com/ministro-cultura-apoyo-al-comic/

Pero como sabéis no todo es positivo, el Libro revela claramente la alta precariedad del tejido autoral -que nos afecta directamente- con datos como que un 21% de los autores tienen como única fuente de ingresos el cómic (sin saber si será suficiente para vivir), que el 64% de profesionales no llegan al salario mínimo, el 33% no recibe puntualmente informes de liquidaciones de derechos o que solo hay un 20% de mujeres profesionales del dibujo.

Además es muy significativo que los grandes grupos editoriales no han querido participar en este primer estudio lo que desdibuja bastante los datos de esta parte.

Todo esto nos lleva a darnos cuenta que queda mucho por hacer pero también nos anima a seguir trabajando tanto como asociación como colaborando con el resto de asociaciones y sectores del mundo del cómic. Contamos con vosotros.