
Forges, que nos deja a los 76 años de edad, arranco su carrera en 1964 en el diario Pueblo, y a lo largo de los años colaboró en otras publicaciones como Informaciones, Diez Minutos, Hermano Lobo, El Jueves, Por Favor, en Diario 16, El Mundo o El País. Entre sus obras más destacadas figuran: El libro de Forges, Doce de Babilonia (Novela), Historia de aquí, Historia Forgesporánea o Forgescedario.
A lo largo de los años fue galardonado con numerosos y prestigiosos premios como el Premio Leyenda (Asociación de Libreros), premio Emilio Castelar, Premio de la FAO, el Premio a la Convivencia, Paz y Libertad, Premio Nacional de Periodismo o Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Fue nombrado por la Universidad Miguel Hernández, de Elche, Doctor Honoris Causa, y el 28 de enero de 2016 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá.
Pero no nos cabe duda de que su premio más preciado seria sin lugar a dudas lo popular de su obra durante tantos años y el cariño que profesionales y lectores le profesaban. Descansa en Paz Antonio, tu legado será eterno.
Más información sobre el autor en https://es.wikipedia.org/wiki/Forges
No hay comentarios:
Publicar un comentario