La portada como en tantas ocasiones, está formada por un conjunto de viñetas de dibujantes varios entre los que se encuentran Giménez, Batet, Ambrós y Stan Lynde.

La página 24 está dedicada por el editor al empresario italiano, fallecido en 2011, Sergio Bonelli que en el número 424 de la revista Zagor hizo un comentario sobre el uso de la expresión “OKAY”. En la siguiente carilla, se reproduce el contenido de un escrito que el dibujante Alfonso Font, ya citado, dirigió a Tadeo el 17 de diciembre de 2012 en la que el autor habla de su vida y de su trayectoria profesional.
Las páginas 26 y 27 han sido asignadas a los “entremeses” con viñetas consagradas a Johnny Hazard y al pájaro Fleebus que van acompañadas de dos chistes de Ortifus que nunca faltan. A continuación nos tropezamos con cuatro páginas: la primera contiene una historieta de “La familia Pepe” de G. Iranzo, la segunda una colección de viñetas de Palop que en su día se publicaron en “Jaimito”, la tercera otra historieta del personaje “Agamenón” de Nené Estivil y la cuarta y última, está dedicada a “El Capitán Pantera” de Carrillo.
Las páginas 32 a la 35 son para Francisco Batet, a quien se le recuerda con las ilustraciones que este dibujante hizo para el cuento de Andersen “La concha de oro” de la Editorial Cisne.
En la 36 Tadeo nos obsequia con un nuevo escrito en el que recuerda a Mickey Spillane y su doble: Mike Hammer. La 38 está consagrada a dos premios concedidos al recientemente fallecido José Ortiz y las siguientes –de la 39 a la 43- al personaje del Oeste americano Laredo Crockett de Bob Schoenke, del que se habló extensamente en el número 77 de “Comicguía”. Las viñetas que se publican, van acompañadas de un comentario del argentino Andrés Ferreiro.
La contraportada está dedicada –galería de personajes- a Rip Kirby; en ella se incluye también, la partitura de la vieja canción navideña “God Rest Ye Merry, Gentleman”.
José María Varona “Che”
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario